La risa científica inunda CosmoCaixa

Una ola humana digna del mundial de fútbol recorre el auditorio de CosmoCaixa Barcelona. Risas. Varios atrevidos tratan de descifrar códigos secretos. Más risas. Las fiestas nocturnas ayudan a comprender los ritmos circadianos y los efectos del alcohol, y Bricomanía revive para explicar cómo generar grafeno. Aún más risas. Las preguntas y los tuits llueven en la noche del último jueves de enero y un montón quedan sin respuesta en escena por falta de tiempo. Aplausos, sonrisas… y las últimas risas.
Miro desde la distancia imaginaria a esta docena de investigadores sobre las tablas y no me reconozco. Posiblemente ellos tampoco. Hace menos de un año cometimos la osadía de grabarnos caseramente —muchos en el último minuto— explicando una idea científica o tecnológica en tres minutos. Fue nuestra carta de presentación para el certamen internacional de monólogos científicos FameLab, organizado por primera vez en España en 2013 por la Fundación Española de Ciencia y Tecnología y el British Council. Desde entonces nuestras vidas no han parado de girar y acelerarse, como en un inmenso colisionador de partículas.

Parte de los integrantes de The Big Van Theory durante su actuación en el Ateneu Barcelonés el pasado mes de octubre.

De lo que aprendimos y disfrutamos en FameLab nació la semilla de un grupo de divulgación. Del empuje de los más lanzados brotó el primer bolo en la Semana Friki de Logroño de la recién formada The Big Van Theory (científicos sobre ruedas), un homenaje a la ciencia, el humor y el espíritu ambulante de la farándula. Del convencimiento de esos pioneros y un verano de ciencia por los bares mediterráneos surgió la marea que arrastró al resto y nos sumergió en una actividad frenética y fascinante… que aún perdura.

Parte de The Big Van Theory disfrutando su visita al CERN (Francia-Suiza) el pasado otoño.

¿Objetivo? Acercar la ciencia desenfadadamente, sobre todo donde y a quienes no suele llegar. ¿Método? Breves monólogos con dosis de humor en los que explicar sencillamente los últimos avances en investigación, más una extensa ronda de preguntas del público de viva voz o por Twitter. ¿Datos? El conocimiento científico, la curiosidad humana, la diversión y las risas. ¿Resultados? Más de 5.000 sonrisas en cien bolos en colegios, institutos, bares, teatros, bibliotecas, universidades, centros culturales, museos de ciencia y discotecas, entre otros. ¿Implicaciones? La ciencia con risa entra, la curiosidad despertó la vocación del gato y compartir pasiones engancha.
El auditorio ha quedado en silencio y a oscuras, pero entre las butacas quedan risas y preguntas adheridas aquí y allá. ¿Cómo?, ¿no has podido vernos? No te preocupes, en mayo tomaremos CaixaForum Madrid. Además visitamos municipios más pequeños con el proyecto Ciudad Ciencia. Si quieres, echa un vistazo a las próximas giras en nuestra web, revívenos en nuestro canal YouTube o contáctanos por Twitter o Facebook para que vayamos donde tú estés. Las ganas, las ruedas de nuestra vieja furgoneta y las risas son nuestro mejor combustible… ¡allá vamos!
(Post originalmente publicado en el blog de CosmoCaixa el 18 de marzo de 2014)

Festival himaláyico de geología

Viajar por los Himalayas es una lección magistral de geología y un muestrario continuo de la naturaleza desatada. No son sólo las montañas que suben hacia las nubes, los glaciares que se despeñan con una sucesión de ciclópeos amontonamientos de hielo, los fabulosos pliegues que demuestran hasta dónde pueden retorcerse las rocas, o los valles y puertos innumerables e interminables que deben remontarse para cruzar esta majestuosa cadena…

Profundo valle glaciar de un tributario del río Chandra, cerca de Keylong (Himachal Pradesh, India)

Profundo valle glaciar de un tributario del río Chandra, cerca de Keylong (Himachal Pradesh, India)

No, no es sólo tooodo eso. Es también que a cada paso, en cada curva del camino, Lee el resto de esta entrada

TBVT: ¡¡¡Alerta, científicos sobre ruedas!!!

Ciencia y tecnología están más presentes que nunca en nuestra vida cotidiana, por lo que público y administración demandan a la comunidad científica una labor de comunicación de su trabajo cada vez más importante. Sin embargo, los formatos tradicionales de divulgación siguen sin alcanzar al grueso de la población. Es por ello que científicos, divulgadores y comunicadores se devanan los sesos por encontrar nuevas formas y espacios para acercar la ciencia al gran público.

En esa búsqueda de novedades tal vez las respuestas no sean tan… ¡novedosas! Y es que aunque el ‘no hay nada nuevo bajo el sol’ del refranero puede ser demasiado categórico, a menudo reciclar y adaptar viejas ideas funciona mejor que reinventar la rueda. Y en eso parece que el monólogo breve, tan empleado en el mundo del teatro y el humor, se abre camino como una potente vía para acercar la ciencia a más gente y atraerla hacia el ‘lado oscuro’… Lee el resto de esta entrada

Sin extremismos, con convencimiento

Tomo medio prestado el título de un libro del ya fallecido poeta Ángel González (Sin esperanza, con convencimiento) para comentar la recientemente publicada revisión de la postura sobre el cambio climático de la Unión Geofísica Americana (AGU). Como quiera que la AGU aglutina a más de 62 000 científicos de 144 países (pese a ser una entidad creada en EE.UU. el 40% de sus miembros no son de Norteamérica) y es la mayor organización mundial en este campo, su postura puede tomarse como una muestra muy representativa de cuál es la posición actual de la gran mayoría de la comunidad científica internacional sobre el cambio climático.

Lee el resto de esta entrada

A vueltas con el fracking

Últimamente el fracking (fractura hidráulica) está en boca de todos o, al menos, de los medios de comunicación. Se trata de una técnica de extracción de gas natural del subsuelo en la que se inyecta agua a presión con diversos aditivos para fracturar la roca que lo encierra y conducirlo a la superficie. Esta técnica de extracción no convencional permite recuperar recursos energéticos hasta ahora no utilizables, gracias a lo cual EE.UU. vive en el último lustro una segunda juventud energética, mientras que en Europa se ha desatado una violenta tormenta por las dudas que su posible impacto medioambiental suscita.

Hay mucha información en la red, pero a menudo sesgada hacia uno u otro lado. Por ello os recomiendo Lee el resto de esta entrada

“Intentemos no volver a los consumos anteriores a la crisis.” – Entrevista a Mariano Marzo, experto en energía

Mariano Marzo Carpio (Carmona, 1951) destila sensatez. Desde la experiencia que le confiere su prolífica carrera en la universidad, la industria energética y las labores de estado en la Secretaría de Energía del antiguo ministerio de Industria, Ciencia y Tecnología y en el Club Español de la Energía, entre otras, este Catedrático de la Facultad de Geología de la Universidad de Barcelona extrae algunas claves sobre el futuro de la energía en el mundo y en España.

Lee el resto de esta entrada

La ciencia a escena – Reportaje

Un concurso internacional de monólogos científicos de tres minutos irrumpe en España como nueva forma de acercar la ciencia al público


Lee el resto de esta entrada

Tras la tormenta

Diez segundos y trescientos cadáveres. Hace cuatro años el terremoto de L’Aquila (Italia) segó 309 vidas. No fue muy grande -apenas 10 km de largo frente a 400 km del de Japón en 2011-, ni muy mortífero -el de Alhucemas de 2004, de igual tamaño, mató más del doble de personas, y ambas cifras palidecen frente a los 200 000 de Haití en 2010-. Pero la tormenta que desató en la sociedad, comunidad científica y prensa mundial arreció hasta el pasado octubre, cuando se publicó la sentencia condenatoria para seis científicos y un funcionario gubernamental por su deficiente asesoramiento y comunicación del riesgo a la población en las horas previas a la tragedia. Ahora que va escampando (apelaciones mediante) debemos mirar con calma y aprender de nuestros errores. Porque hubo muchos, y de muchas personas.

Daños producidos por el terremoto de L'Aquila de 2009 en la población de Onna. Crédito: REUTERS/Max Rossi.

Daños producidos por el terremoto de L’Aquila de 2009 en la población de Onna. Crédito: REUTERS/Max Rossi.

Lee el resto de esta entrada

Gone with the waves: the ups and downs of oceans and corals – Reportaje

News on global warming and sea-level rise flood our daily life. Even a modest decimeter increase of the current sea level will affect millions of people 1. Despite this gloomy scenario, we lack precise models to predict sea level changes during glacial and interglacial periods, such as the one in which we now live. As it is usual in Earth sciences, we then must learn from reading the past.

Lee el resto de esta entrada

Entre el cielo y la tierra: comunicar ciencia

El mes pasado Pedro Duque, astronauta de la Agencia Espacial Europea, publicó una reflexión en El País donde se preguntaba por qué no se apoya el proyecto Don Quijote, destinado a desviar un posible asteroide cuya trayectoria y tamaño representen un peligro para el planeta. Duque comparaba nuestros conocimientos sobre terremotos y asteroides, y concluía que la falta de apoyos se debía quizá a que “la gente no concibe que podamos influir en las cosas del cielo”.

Al margen de mi admiración por la investigación aeroespacial me gustaría dejar aquí una respuesta alternativa. Lee el resto de esta entrada